Contrato de Alquiler Comercial

Si necesitas alquilar tu local, galpón o negocio, aquí encontrarás el modelo de contrato de alquiler  comercial. 

Principales Modificaciones del Nuevo Contrato de Alquiler Comercial

  • No hay plazo mínimo legal. Si no se aclara en el contrato, se considerará hecho por 3 años
  • Se puede realizar modelo de contrato de alquiler con clausula de ajuste, modelo contrato de alquiler aumento cada 3 meses o el período que quieras, se puede establecer un aumento a convenir a partir de determinado tiempo o también atar el precio del alquiler a un índice específico.

¿Por cuantos años se hace un contrato de alquiler comercial?

Según el Código Cívil y Comercial de la Nación Argentina, no hay  plazo mínimo legal para un contrato de locación comercial. Si no se especifica se entenderá que se hizo por 3 años. Y el plazó máximo es de 50 años.

¿Cuando se puede rescindir un contrato de alquiler comercial?

Ya no hay discriminación entre vivienda y comercial para este tema. El contrato de locación comercial puede ser rescindido por varios motivos. El locatario puede rescindir en cualquier momento el contrato. Y deberá pagar una indemnización al locador equivalente al 10% de la suma de los alquileres que quedaban por vencer hasta la finalización del vínculo. Ejemplo: Se pactó un contrato por 2 años (24 meses) a $ 100.000 por mes y a los tres meses el locatario decide resolver el contrato. Deberá pagar al locador una indemnización, que será equivalente al 10% de los meses que faltan pagar. Es decir, si ya transcurrieron 3 meses, quedan 21 meses. Se realiza la siguiente cuenta 100.000 x 21 x 0,10= $210.000 será la indemnización que deberá pagar el locatario al locador.

El contrato de locación comercial, también puede ser rescindido por otros motivos, ya sea por culpa del locador o del locatario. Hay diversos motivos que se pueden presentar, pero a modo de ejemplo, el locador puede rescindir el contrato si el inquilino no abona el alquiler durante un mes o le que se estipule en el contrato

¿Cómo sellar un contrato de alquiler comercial?

El sellado del contrato comercial es distinto según la ubicación del inmueble. Cada provincia tiene su régimen. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, el sellado se realiza a través de ARBA, ingresando a Sellos – Instrumentos Privados. Lo puede realizar cualquiera de las partes con clave fiscal de ARBA o una inmobiliaria.

En la Ciudad de Buenos Aires, el sellado del contrato de locación comercial se hace a través de AGIP (ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PÚBLICOS).

¿Quién paga el sellado?

El sellado debes ser pagado por ambas partes (inquilino y propietario) por proporciones iguales. Pero las partes pueden acordar algo diferente.

Si un locador es monotributista ¿tiene que pagar iva por alquiler de un comercio?

Si un locador de un contrato comercial es monotributista, el IVA va a estar incluido en el valor del alquiler, pero no va a estar discriminado, y los monotributistas no pagan el IVA a parte como sí lo hacen los Responsables Inscriptos. Por eso se llama régimen simplificado, porque todos los gastos van incluidos con el pago del monotributo. El problema que se puede dar con un locador monotributista, es que el inquilino, si es responsable inscripto, no podrá descargar el IVA.

Descargar modelo de contrato de alquiler de local comercial simple

A continuación tendrás el típico contrato de alquiler de local comercial para imprimir con una cláusula de ajuste semestral a conversar por las partes. Tienes la versión Word y PDF.

Descargar .DOC Descargar .PDF

Aviso importante: Si no te llega el mail con el link de descarga  fijate en el spam. Si no está ahí, prueba usar otro mail. Ultimamente Hotmail está rechazando nuestros envios.

 

 

 

28 comentarios en “Contrato de Alquiler Comercial”

    • Hola Mónica. Te doy un ejemplo, adaptala a tu producto. Saludos: “ALQUILER EN “CANON CUOTATIVO” REFERIDO AL ALGODÓN MEDICINAL (INCREMENTO LIMITADO). … CLÁUSULA … ALQUILER. 1- El precio de la locación (alquiler) mensual, constituirá la cantidad necesaria de pesos ($) o la moneda de curso legal que eventualmente lo reemplace, para adquirir en farmacia minorista, a precio al público, … (…) unidades o paquetes de …(100, 200, 400) gramos, de algodón hidrófilo, medicinal, Industria Argentina, marca “Estrella”, tipo clásico, cuyo precio actual es … (…), por lo cual el monto del alquiler básico correspondiente al mes …, del año 200…, será de pesos … (…). 2- Si el precio del producto referido disminuyera, nunca pagará el LOCATARIO un alquiler inferior a pesos … (…). 3- Para la cotización del producto se tomará la del día anterior a cada vencimiento o la del efectivo pago, si éste fuere posterior. 4 -Cuando el producto descripto desapareciera del mercado, se reemplazará por otro de similar calidad y si su valor fuere inferior a la última cotización del producto anterior, se adecuarán sus cantidades de unidades para igualar al último alquiler vigente y luego se calculará el nuevo alquiler. 5- En caso alguno el incremento del alquiler podrá superar el índice de aumento de los precios …(al consumidor, nivel general; mayoristas nacionales, no agropecuarios; según estadísticas del INDEC). “

      Responder
    • Hola Silvina. Los alquileres comerciales no están regulados en ese sentido. Podes hacer los ajustes como quieras, cada los meses que quieras. Cada 6 meses son los ajustes de vivienda.
      Saludos

      Responder
    • Hola Macarena: Podes poner algo así: SEGUNDA: PRECIO Y FORMA DE PAGO: 1- El alquiler mensual será de PESOS **************** ($ ***********) durante el primer cuatrimestre de CONTRATO (4 meses iniciales). 2- Para los cuatrimestres subsiguientes la actualización se realizará utilizando el Índice de precios al consumidor (IPC). 3-El LOCADOR informará los nuevos alquileres al LOCATARIO por vía electrónica, al menos DIEZ (10) días antes que venza el alquiler del mes. –
      Saludos

      Responder
  1. Hola, cuales serían las modificaciones a tener en cuenta para la locación de un local comercial, teniendo en cuenta que al día de la fecha no existe Ley de Alquileres, que fue derogada por el DNU? Se puede realizar un ajuste trimestral del precio de locación a partir de una mesa de negociación entre las partes?

    Responder
    • Hola Marcelo. El alquiler comercial siempre fue más flexible que el de vivienda. Y ahora aún más. Lo que vos decis, ya se podía hacer antes. Asi que ahora lo podes hacer sin problemas.

      Responder
  2. Hola que tal, gracias por ayudar con toda esta información.
    Tendrás algún modelo de contrato actualizado con cláusulas de indexación y pago un dólares?
    Otra consulta, compramos un local que tiene un inquilino con contrato vigente hasta Octubre 2024, el alquiler es muuy bajo. Se puede hacer algo? muchas gracias

    Responder
    • Hola María. Con respecto al modelo de alquiler comercial, lo podes encontrar acá. Simplemete cambiá en la cláusula segunda pesos por dólares. En ese contrato los ajustes son a conversar cada 6 meses. Me parece que si haces un contrato en dólares, podrias hacer los ajustes anuales. Pueden ser a conversar o dejar aclarado cuanto va a ser el aumento, ya que la inflación en dólares es prevesible. En 2023 Estados Unidos tuvo una inflación anual en dólares de 3,4%. Por lo tanto podrías hacer un contrato comercial por 3 años y anualmente le ajustas ese 3,4%. En este ejemplo podrías poner que el primer año el alquiler mensual será de u$s 800 mensuales. El segundo año u$s 830 mensuales. Y el tercer año u$s 860 mensuales. O lo dejas a conversar y aplicas la inflación de USA exacta.
      Por otro lado, con respecto al alquiler bajo, es cuestión de conversar con el inquilino y hacerle entender. Proponerle dos opciones. 1) Subir un poco el alquiler hasta Octubre y luego renovar el contrato colocando ya un valor de mercado. 2) Realizar un nuevo contrato por 3 años a partir de ahora con aumentos trimestrales ajustados por IPC.Le explicas que con esta segunda opción ya se garantiza quedarse tres años más. De la otra forma sabe que tiene alquiler hasta Octubre y después todas son suposiciones. 3) Esta ya no es una opción, pero puede pasar. El inquilino no quiere saber nada con ninguna de las dos opciones, por lo que no te queda otra que esperar hasta Octubre y decirle que se vaya. Porque yo entiendo que hay firmado un contrato, pero él debe entender que la inflación fue tan alta que era imposible predecir, por lo tanto, la idea es que pierdan un poco los dos. La verdad es que si el inquilino es una persona pensante y se quiere quedar, va a negociar alguna opción o proponer otra. Si no le interesa quedarse, no va a querer aumentar.
      En fin, no te queda otra que conversar y negociar. Legalmente no podes hacer nada.
      Saludos

      Responder
  3. Hola estimados, algunos economistas calculan que Argentina tendra en el 2024 inflacion en USD del 40%, en este caso para actualizar los alquileres comerciales en USD no seria logico usar la inflacion anual de Estados Unidos que esta en el orden del 3.5%, cual seria la opcion que se podria optar para actualizar en el 2024 y los 2 años posteriores para no perder tanto. Muchas gracias

    Responder
  4. Buenos dias, tengo que renovar un contrato de alquiler comercial, no puedo encontrar información si en la renovación le puedo cobrar deposito nuevamente (ya que el deposito de hace 3 años es infimo).
    Gracias

    Responder
    • Hola Ines. Podes actualizar el depósito, no cobrarle todo el depósito nuevamente. Es decir, si el inquilino al inicio dejó un depósito de 100.000 y ahora queres llevar el depósito al 300.000, el inquilino debe darte la diferencia, es decir en este ejemplo 200.000.
      Saludos

      Responder
    • Hola Valeria. El contrato comercial para una persona física es el mismo que para una SRL. La única diferencia es que por la SRL firma un representante que tiene derecho a firma que debe estar especificado en el estatuto de la sociedad o haya sido establecido en las actas. Y eso debe aclararse en el contrato cuando se nombra a la parte locadora.

      Responder
  5. Buenas tardes, cuando se renueva un contrato de alquiler, hay que abonar nuevamente el nuevo contrato? Aguardo su pronta respuesta, muchas gracias

    Responder
    • Si, debes pagar los gastos que produce esa renovación. Actualización de depósito, gastos de informes de garantía y honorarios de inmobiliaria.
      Saludos

      Responder
    • Solo debes poner en el contrato que el locatario debe devolver el inmueble pintado y si no lo hace, descontas del depósito los gastos de pintura. Saludos

      Responder

Deja un comentario